Un cardenal vicentino entre los que vestirán distinto en el próximo cónclave

Un cardenal vicentino entre los que vestirán distinto en el próximo cónclave

El cardenal Berhaneyesus Demerew Souraphiel, miembro de la Congregación de la Misión, se destaca entre los cinco electores que usarán vestimentas propias de sus ritos orientales.

El próximo cónclave que elegirá al nuevo Sucesor de Pedro no solo estará marcado por la diversidad geográfica de sus participantes, sino también por la riqueza litúrgica que representan. Cinco de los cardenales electores no vestirán la tradicional sotana roja, sino los ornamentos propios de los ritos orientales a los que pertenecen. Entre ellos resalta la figura del cardenal Berhaneyesus Demerew Souraphiel, arzobispo de Addis Abeba y miembro de la Congregación de la Misión (Padres Vicentinos).

El cardenal Souraphiel, de 76 años, es uno de los representantes más visibles de la Iglesia católica etíope. Su vestimenta blanca, adornada con bordados, refleja la tradición litúrgica de su Iglesia, que hunde sus raíces en la liturgia alejandrina y celebra sus oficios en ge’ez, una lengua semítica antigua. Su presencia en el cónclave es también signo del compromiso misionero que caracteriza a los vicentinos, presentes en múltiples culturas y realidades eclesiales del mundo.

A continuación, presentamos a los cinco cardenales que se distinguirán por sus vestimentas:

1. Cardenal Baselios Cleemis (65 años)

Rito: Siro-malankara (India)

Vistiendo un hábito oscuro, manto y mitra tradicionales, el Cardenal Cleemis representa la Iglesia siro-malankara, de raíz siríaca y establecida en el suroeste de la India. Su liturgia conserva antiguas formas vinculadas a las Iglesias de Antioquía.

2. Cardenal Mykola Bychok, CSR (45 años)

Rito: Greco-católico ucraniano

Es el cardenal más joven del cónclave y ejerce su ministerio en Australia. Utiliza vestimentas bizantinas y ornamentos orientales, propias de una Iglesia en comunión con Roma pero heredera de la liturgia eslava. No usa la túnica roja cardenalicia.

3. Cardenal George Jacob Koovakad (51 años)

Rito: Siro-malabar (India)

Vistiendo de blanco y con gorro litúrgico oriental, representa el rito siro-malabar, uno de los más antiguos del cristianismo, ligado a Santo Tomás Apóstol. La elección del blanco responde también al clima del sur de la India.

4. Cardenal Luis Rafael I Sako (75 años)

Rito: Caldeo (Irak)

Patriarca de Babilonia de los Caldeos, lleva hábito oscuro y mitra del rito caldeo, con raíces en la antigua Mesopotamia. Su tradición conserva elementos arameos y está estrechamente ligada a las primeras comunidades cristianas.

5. Cardenal Berhaneyesus Demerew Souraphiel, C.M. (76 años)

Rito: Etíope católico (Etiopía)

Vicentino, pertenece a la Congregación de la Misión. Su vestimenta blanca con bordados refleja el rito etíope, derivado de la liturgia alejandrina y celebrado en lengua ge’ez. Es un signo de la presencia viva del carisma misionero en África.

Dominicos con hábito blanco (del rito latino)

Además de los cinco cardenales orientales, dos cardenales del rito latino optan por mantener el hábito blanco de su orden religiosa en lugar de la tradicional sotana roja:

Cardenal Timothy Radcliffe, O.P. (79 años)

Orden: Dominicos (Reino Unido)

Es el único cardenal no obispo del cónclave. Viste el hábito blanco y la capa negra propios de los dominicos, fundados en el siglo XIII para la predicación.

Cardenal Jean-Paul Vesco, O.P. (63 años)

Orden: Dominicos (Francia/Argelia)

Arzobispo de Argel, también conserva el hábito blanco dominico, expresión de su compromiso con la vida fraterna y la pobreza evangélica.

Imprimir o guardar en PDF
Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *