Los Papas que han llevado el nombre León: historia, legado y procedencia

Los Papas que han llevado el nombre León: historia, legado y procedencia

El nombre «León» ha sido uno de los más ilustres en la historia del papado. A lo largo de los siglos, 13 pontífices han llevado este nombre antes del actual Papa León XIV, elegido en 2025. A continuación, exploramos la vida, origen y legado de cada uno de ellos.


León I el Magno (440–461)

Origen: Toscana, Italia
Fue uno de los más grandes pontífices de la antigüedad y es reconocido como Doctor de la Iglesia. Durante su pontificado, defendió con firmeza la ortodoxia católica frente a las herejías y estableció el primado del obispo de Roma. Es célebre por haber disuadido a Atila el Huno de atacar Roma en el año 452. Su «Carta a Flaviano», sobre las dos naturalezas de Cristo, fue clave en el Concilio de Calcedonia.


León II (682–683)

Origen: Mesina, Sicilia
Su breve pontificado se enfocó en la recepción y ratificación del Tercer Concilio de Constantinopla, el cual condenó la herejía monotelita. Promovió el canto gregoriano y la unidad con las iglesias orientales. Murió al poco tiempo de ser elegido.


León III (795–816)

Origen: Roma, Italia
Es recordado por haber coronado a Carlomagno como Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en el año 800, restaurando simbólicamente el Imperio romano de Occidente. Este gesto reforzó la alianza entre el papado y los francos. También defendió la independencia del poder papal frente a las nobles familias romanas.


León IV (847–855)

Origen: Roma, Italia
Tras los ataques sarracenos que destruyeron partes de Roma, León IV fortificó la ciudad y fundó los «Muros Leoninos», protegiendo especialmente el área del Vaticano. Fue un promotor de la piedad popular y restaurador de templos. Organizó la Liga Cristiana para proteger las costas italianas.


León V (903)

Origen: Ardea, Italia
Su pontificado fue uno de los más breves y turbulentos. Duró poco más de un mes y fue derrocado y encarcelado por un antipapa. Muy poco se sabe de su gobierno debido a la anarquía papal de la época conocida como «la pornocracia».


León VI (928)

Origen: Roma, Italia
Gobernó en un periodo igualmente convulso y oscuro para la Iglesia, durante el dominio de poderosas familias romanas. Su pontificado fue corto y sin grandes registros históricos.


León VII (936–939)

Origen: Roma, Italia
Benedictino de origen, fue elegido con la influencia del emperador Otón I. Promovió la reforma monástica e introdujo en Roma a monjes reformadores como Odo de Cluny. Buscó fortalecer la vida religiosa y la disciplina eclesiástica.


León VIII (963–965)

Origen: Roma, Italia
Su elección fue polémica y está rodeada de controversia, pues fue nombrado por el emperador Otón I mientras el papa legítimo aún vivía. Por eso, algunos lo consideran un antipapa. A pesar de esto, la Iglesia lo reconoce oficialmente como papa.


León IX (1049–1054)

Origen: Eguisheim, Alsacia (actual Francia)
Fue uno de los grandes reformadores del siglo XI. Luchó contra la simonía (compra de cargos eclesiásticos) y el nicolaísmo (clericalismo con vida no casta). Su pontificado concluyó en medio del Cisma de Oriente (1054), que separó a las Iglesias de Occidente y Oriente. Viajó personalmente por Europa para impulsar reformas.


León X (1513–1521)

Origen: Florencia, Italia
Nacido Giovanni de Médici, fue un papa del Renacimiento y mecenas de las artes. Bajo su mandato se concluyó la Capilla Sixtina y comenzó la construcción de San Pedro. Sin embargo, también fue el papa que enfrentó el inicio de la Reforma protestante con Martín Lutero, a quien excomulgó en 1521. Su vida lujosa ha sido muy criticada.


León XI (Abril de 1605)

Origen: Florencia, Italia
Su pontificado duró apenas 27 días, siendo uno de los más breves. Murió poco después de su elección, posiblemente por agotamiento físico. Era sobrino del Papa León X.


León XII (1823–1829)

Origen: Genga, Italia
Conservador en su enfoque, trató de restaurar la autoridad de la Iglesia tras el periodo napoleónico. Se opuso a las ideas liberales y masónicas. Fomentó la enseñanza religiosa y endureció la censura. Su pontificado se destacó por su espíritu restaurador.


León XIII (1878–1903)

Origen: Carpineto Romano, Italia
Fue uno de los papas más influyentes del siglo XIX. Con su encíclica Rerum Novarum (1891), abordó la cuestión social, los derechos de los trabajadores y el papel de la Iglesia ante el capitalismo y el socialismo. Fue un puente entre el papado medieval y moderno, promoviendo el diálogo con el pensamiento moderno, la ciencia y la educación. Fue llamado el “Papa de los obreros”.


León XIV (2025– )

Origen: Chicago, EE.UU. (nacionalizado peruano)
Nacido Robert Francis Prevost, es el primer papa estadounidense y agustino. Su elección ha sido recibida con esperanza por muchos sectores de la Iglesia. Fue misionero en Perú durante décadas, prior general de los agustinos, y obispo de Chiclayo. En su primer discurso como Papa, destacó la necesidad de construir puentes de paz y fraternidad, y se mostró profundamente cercano a los pobres y a los pueblos del sur global. Su lema episcopal, “In Illo uno unum” (En el Único somos uno), refleja su espíritu agustiniano y misionero.

Imprimir o guardar en PDF
Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *