Corazón de Paúl se reinventa: nueva etapa, nuevo ADN, mismo fuego misionero

Corazón de Paúl se reinventa: nueva etapa, nuevo ADN, mismo fuego misionero

Cuando en 2011 nació Corazón de Paúl, nadie imaginó que quince años después estaría escribiendo un nuevo capítulo en la historia de la evangelización digital. Lo que comenzó como una propuesta juvenil inspirada en san Vicente de Paúl, hoy se ha convertido en una plataforma eclesial vibrante, dinámica y decididamente profética, al servicio de la fe, de la formación y de la caridad.

Todo comenzó con las celebraciones por los 15 años de fundación, una ocasión que no solo invitó a mirar con gratitud el camino recorrido, sino también a discernir con audacia los nuevos horizontes que el Espíritu de Dios está abriendo.

1. Más allá del carisma, al corazón de la Iglesia

En su nueva etapa, Corazón de Paúl ha decidido ampliar su mirada. Sin perder su identidad vicentina ni el compromiso con los pobres —sello indeleble del carisma fundado por san Vicente de Paúl—, el proyecto se abre ahora a temas más amplios de la vida eclesial: liturgia, espiritualidad, cultura juvenil, discernimiento vocacional, justicia social, y formación bíblica.

“La Iglesia necesita puentes entre la fe y el mundo real de los jóvenes. Y Corazón de Paúl quiere ser uno de esos puentes”, afirma el Padre Andrés Felipe Rojas Saavedra, vicentino y fundador del proyecto.

Esta apertura no significa una ruptura con el pasado, sino una evolución fiel. La mística vicentina sigue siendo el corazón palpitante de la propuesta, pero ahora extendiendo sus latidos a todo católico que desee vivir con profundidad su fe en medio del mundo actual.

2. Inteligencia artificial al servicio del Evangelio

Una de las novedades más sorprendentes de esta transformación es la incorporación de la inteligencia artificial como herramienta creativa y pastoral. Desde la planificación de contenidos hasta la generación de gráficos, análisis de datos y diseño de estrategias digitales, Corazón de Paúl ha dado un salto tecnológico sin perder su alma.

“No usamos la IA para reemplazar el mensaje del Evangelio, sino para potenciarlo. Es como tener un nuevo compañero de misión que nos ayuda a ser más audaces, más ágiles y más actuales”, comenta el equipo creativo, formado por jóvenes laicos, religiosos y expertos en comunicación.

Esta decisión sitúa al proyecto a la vanguardia de la evangelización digital, en sintonía con las orientaciones del Papa Francisco, quien ha invitado a la Iglesia a no temer a las nuevas tecnologías, sino a ponerlas al servicio del bien común, del discernimiento y de la verdad.

3. Evangelizar con creatividad y profundidad

El nuevo Corazón de Paúl está pensado para jóvenes católicos que buscan contenidos que los inspiren, los formen y los movilicen. Su lenguaje fresco, su estética cuidada y su compromiso social hacen que sus publicaciones en redes sociales, videos, reflexiones, campañas solidarias y recursos pastorales tengan un impacto real en la vida cotidiana de quienes los siguen.

Más que una página o una comunidad digital, Corazón de Paúl se ha convertido en un espacio de encuentro, una escuela del discipulado misionero, y una voz profética que quiere anunciar el Evangelio con pasión, inteligencia y ternura.

4. Quince años… y apenas estamos comenzando

Este nuevo ADN no es un punto final, sino el inicio de un camino. Los quince años de Corazón de Paúl no marcan una meta alcanzada, sino una nueva etapa: más abierta, más tecnológica, más eclesial, pero siempre fiel a su origen.

Desde san Vicente hasta la inteligencia artificial, el Espíritu sigue soplando. Y Corazón de Paúl —con jóvenes, para jóvenes y por los pobres— quiere seguir escuchando ese viento y caminando en la dirección que Dios señale.

Imprimir o guardar en PDF
Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *