LECTURAS Y
REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE DIOS DE TODOS LOS DÍAS

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Lectio Divina del V Domingo de Pascua

mayo 18

Lectio Divina – V Domingo de Pascua (Ciclo C)

Evangelio: Juan 13,31-33a.34-35
«Un mandamiento nuevo les doy: que se amen unos a otros como yo los he amado»


🕯️ 1. Lectura (¿Qué dice el texto?)

Estamos en el contexto de la Última Cena. Judas acaba de salir para consumar su traición, y en ese clima denso y definitivo, Jesús pronuncia palabras solemnes. Habla de glorificación y entrega el corazón de su enseñanza: el mandamiento nuevo del amor. Esta glorificación no es una exaltación mundana, sino la revelación del amor hasta el extremo, cumplido en la cruz.

El “mandamiento nuevo” no es nuevo por su forma (amar ya era parte de la Ley), sino por su medida y fuente: “como yo los he amado”. Ya no se trata de amar al prójimo como a uno mismo (Lv 19,18), sino de amar como Cristo ama, con amor oblativo, servicial, radical.


🤔 2. Meditación (¿Qué me dice el texto?)

Aquí Jesús nos enseña que la verdadera gloria consiste en amar. En un momento donde podríamos esperar palabras de juicio, rabia o tristeza, Jesús elige hablar del amor como signo distintivo del discípulo.

La meditación se enriquece al ver cómo este mensaje se refleja en la primera lectura, donde Pablo y Bernabé, tras muchas pruebas y persecuciones, no se quejan, sino animan a la comunidad y confían en la obra de Dios. El amor a la misión y al pueblo los sostiene.

El Apocalipsis, por su parte, nos ofrece una visión del amor consumado: «Dios morará con los hombres»«enjugará las lágrimas». Este es el destino final del amor vivido: una comunión sin dolor ni muerte, una vida definitivamente nueva.

¿Amo como Cristo me ha amado?
¿Se nota en mi comunidad cristiana ese amor mutuo que es señal de los discípulos?
¿Qué formas concretas toma ese amor: paciencia, perdón, escucha, servicio?


🙏 3. Oración (¿Qué le digo a Dios?)

Señor Jesús,
nos dejaste como testamento un mandamiento nuevo,
no como una norma más, sino como la forma misma de tu existencia.
Enséñanos a amar como Tú:
no desde el sentimiento fácil,
sino desde la entrega, el sacrificio, la fidelidad.

Haz que nuestras comunidades cristianas no se midan por sus estructuras,
ni por sus palabras, sino por el amor que las habita.
Purifícanos del orgullo, del egoísmo, de la indiferencia.
Haznos capaces de construir desde la cruz,
y de reconocer tu gloria en cada gesto de amor verdadero.


👣 4. Contemplación (¿Cómo interiorizo este mensaje?)

«La señal por la que conocerán que sois mis discípulos será que os amáis unos a otros».

Repita esta frase lentamente, varias veces. Deje que descienda al corazón.
Visualice rostros concretos de personas a las que Dios le invita a amar más y mejor.
Contemple a Jesús lavando los pies… y luego colgado de la cruz.
Allí está la gloria del Hijo, y nuestra identidad de discípulos.


🛤️ 5. Acción (¿A qué me compromete esta Palabra?)

  • Esta semana, elija amar como Jesús amó, con gestos concretos: paciencia ante una crítica, servicio silencioso, reconciliación con quien le cuesta.

  • Si forma parte de una comunidad o grupo, propicie una revisión del amor fraterno: ¿se vive, se nota, se cuida?

  • Rece todos los días con la frase del Evangelio: “Como yo los he amado, ámense también entre ustedes”.


📘 Claves teológicas y espirituales adicionales

  • El amor cristiano es un criterio de autenticidad eclesial. El Papa Francisco ha insistido en que el testimonio más creíble no es la doctrina abstracta, sino la caridad vivida.

  • El mandamiento nuevo tiene carácter escatológico: anticipa en la historia la gloria del Reino que será plenitud de comunión y paz.

  • En clave vicentina: San Vicente de Paúl entendía este amor no como mera filantropía, sino como caridad encarnada, concreta y organizada para servir a Cristo en los pobres.

«Ama a Dios, hermano mío, pero que sea con el trabajo de tus brazos y el sudor de tu frente» (San Vicente de Paúl, XI, 40).

Imprimir o guardar en PDF
Volver arriba