Novena 2019 a la Virgen Milagrosa
Con mucha alegría presentamos la novena edición de la Novena a la Santísima Virgen, bajo la advocación de la Medalla Milagrosa.
Con mucha alegría presentamos la novena edición de la Novena a la Santísima Virgen, bajo la advocación de la Medalla Milagrosa.
Por: P. Marlio Nasayó Liévano, CM
“EL QUE COMENZÓ EN USTEDES LA BUENA OBRA…” FIL.1,6
Por: P. Marlio Nasayó Liévano, CM
En este año 2019 se cumplen 100 años de la Carta Apostólica Maximum Illud del Papa Benedicto
XV. Para celebrar este centenario, el Papa Francisco ha convocado un Mes Misionero Extraordinario (MME) en este octubre. Con él, el Santo Padre quiere despertar la conciencia de la misión ad gentes y retomar con nuevo impulso la responsabilidad de proclamar el Evangelio de todos los bautizados.
Columna semanal de reflexiones teológicas de Andrés Felipe Rojas Saavedra.
En un recorrido por YouTube encontré una noticia sobre la construcción de la nueva catedral de Valledupar (En Colombia), uno de los sacerdotes interventores de la obra en una entrevista dijo: “estamos construyendo una catedral moderna, no un templo al estilo gótico o de los años 1600 o 1500… es una arquitectura de nuestro tiempo”
Cali es una ciudad colombiana capital del departamento del Valle del Cauca, es la tercera ciudad más poblada del País. En la ciudad hay una amplia presencia de la Familia Vicentina, las condiciones de extrema pobreza de gran parte de la población, son alarmantes.
Marcia Torquato, es una laica vicentina de Brasil, sus imágenes se han hecho populares en Internet. Cientas de ellas estan colocadas en su grupo de Facebook: «Semeadores da Caridade- FV» que cuenta con cerca de 2.100 seguidores.
Se acerca la fiesta de San Vicente de Paúl y en Corazón de Paúl te traemos la letra y la música de cinco hermosos himnos dedicados a nuestro querido santo.
El Papa se encontró con los trabajadores de la “Ciudad de la Amistad” de Akamasoa y rezó una oración por todos ellos. En la cantera de Mahatazana de Antananarivo, el Santo Padre, con su oración, pidió a Dios Padre por estos trabajadores, para que les conceda la fortaleza del alma y la salud del cuerpo a fin de que no sean esclavos del peso de su oficio.
El pasado 8 de septiembre, la Familia Vicentina recibió uno de los mejores regalos del Papa Francisco en este mes Vicentino, se trato de la visita de su Santidad a la obra del misionero Vicentino Pedro Opeka en Madagascar.
El día de ayer 9 de septiembre, el Concejo de la ciudad de Bogotá (capital de Colombia) otorgó un reconocimiento a las Hijas de la Caridad (Provincia la Milagrosa- Bogotá y Venezuela) por su trabajo en el centro ambulatorio en favor de los habitantes de calle, que funciona en la casa provincial de Bogotá, barrio Samper.
Por: P. Marlio Nasayó Liévano, CM (Provincia de Colombia)
Por: P. Marlio Nasayó Liévano, CM
Por: Marlio Nasayó Liévano, CM
El Papa Pío XI, llamado el Papa de las misiones, el 3 de octubre de 1926, elevó a los altares a ABBA GHEBRA MICHAEL. Hasta ahora, es el primer misionero vicentino africano, a quien oficialmente se le ha colocado la aureola de santidad.
Como dijo San Pedro en casa de Cornelio: “La cosa empezó en Galilea” (Hch 10,37), nosotros podemos parodiar el texto diciendo: La cosa empezó en Châtillon – les – Dombes.
Por: Padre Bernardo Botero Echeverri (Sobrino nieto de monseñor)
Monseñor Bernando Botero Álvarez, CM (1918 – junio 23 – 2018.)
Nacido en Sonsón, Antioquia, el 10 de junio de 1891, Bernardo Botero Álvarez era hijo de Belisario Botero y María Teresa Álvarez, tuvo otros 14 hermanos, de modo que “mamá Teresa” decía que habían sido 5 muertos muy niños, otros 5 para el servicio de Dios y otros 5 para el servicio del prójimo (que fueron los 5 casados).
Monseñor Tulio Botero Salazar, CM nació en Manizales el 9 de marzo de 1904. Uno de los grandes misioneros Vicentinos, que fue ordenado obispo el 14 de agosto de 1949, es decir hace 70 años. Una efeméride que no podemos dejar pasar, pues es uno de los obispos más importantes postconciliar de la Arquidiócesis de Medellín y también de la Iglesia en Colombia.