Centenario de la ordenación sacerdotal de Monseñor Bernardo Botero, CM
Por: Padre Bernardo Botero Echeverri (Sobrino nieto de monseñor)
Monseñor Bernando Botero Álvarez, CM (1918 – junio 23 – 2018.)
Nacido en Sonsón, Antioquia, el 10 de junio de 1891, Bernardo Botero Álvarez era hijo de Belisario Botero y María Teresa Álvarez, tuvo otros 14 hermanos, de modo que “mamá Teresa” decía que habían sido 5 muertos muy niños, otros 5 para el servicio de Dios y otros 5 para el servicio del prójimo (que fueron los 5 casados).
Hace 70 años fue ordenado Obispo Monseñor Tulio Botero Salazar, CM
Monseñor Tulio Botero Salazar, CM nació en Manizales el 9 de marzo de 1904. Uno de los grandes misioneros Vicentinos, que fue ordenado obispo el 14 de agosto de 1949, es decir hace 70 años. Una efeméride que no podemos dejar pasar, pues es uno de los obispos más importantes postconciliar de la Arquidiócesis de Medellín y también de la Iglesia en Colombia.
I Simposio Bíblico- Seminario Villa Paúl de 2 al 6 de Septiembre
Como es habitual cada año en el Seminario Mayor Villa Paúl, se tiene la Semana Bíblica. Este año además del salón bíblico se tendrá un simposio.
Hace 360 años el Papa Alejandro VII, dio el estatuto de pobreza a la Congregación de la Misión
San Vicente de Paúl solo quería un voto para la Congregación de la Misión (Vicentinos), el de la estabilidad, que era el mismo que tenían los Benedictinos pero con una connotación especial, no era para vivir y morir en un monasterio, sino para permanecer fiel en la comunidad.
Discurso sobre Justino de Jacobis del papa Benedicto XVI
Buscando material para el día de hoy, memoria de san Justino de Jacobis, CM obispo Vicentino, me encontré con un discurso que había dado el Papa Benedicto XVI en el año 2011 con motivo del sesquicentenario (150 años) de la muerte del Santo. Compartimos el texto a continuación.
Hace 90 años murió el primer Misionero Vicentino Colombiano.
Lo podemos considerar como el primer vicentino colombiano. En efecto el primer colombiano que entró en la Congregación fue Victoriano Rosero, nacido en Pasto e ingresado en el Seminario Interno (¿en París?) en 1876 y que, ordenado sacerdote, estuvo en Costa Rica y después en Popayán. Pero Rosero se retiró en 1898; diríamos que pierde así los derechos de primogenitura.
La Medalla Milagrosa y su influencia en los movimientos católicos
Por: Andrés Felipe Rojas Saavedra, CM
En 1830 la Santísima Virgen María le dijo a Santa Catalina Labouré, que deseaba un grupo de jóvenes que se consagrará a ella.
Hace 189 años se apareció la Virgen Milagrosa por primera vez
Por: Andrés Felipe Rojas Saavedra, CM
En 1830, una joven seminarista de las Hijas de la Caridad (novicia), llegó por primera vez a la Casa Madre de las Hermanas Vicentinas, en la Rue de Bac 130.