La destrucción de San Lázaro y las Reliquias de San Vicente de Paúl
Un día como hoy, el 14 de julio de 1789 en Francia, un grupo de parisinos se tomaron por la fuerza una de las fortalezas (cárcel) más famosas de la ciudad, que representaba el despotismo y la decadencia de la monarquía.
San Francisco Regis Clet un misionero vicentino en salida
CLET… UN MISIONERO EN SALIDA…QUE MOSTRÓ EL CAMINO AL JOVEN PERBOYRE
Por: P. Marlio Nasayó Liévano, CM
Un 12 de mayo fue San Vicente de Paúl declarado patrono de las obras de Caridad
Por: Andrés Felipe Rojas, CM
Un día como hoy, 12 de mayo, por el Papa León XIII, San Vicente fue declarado patrono universal de las Obras de Caridad.
Un binomio perfecto…. Llamado Vicente y Luisa
Por: P. Marlio Nasayó Liévano, CM.
Próximos a la solemnidad de Santa Luisa de Marillac, que esta vez, en el sexagésimo aniversario de haber sido declarada patrona universal de las OBRAS SOCIALES, por San Juan XXIII el 10 de febrero de 1960, la celebraremos de una manera inusual y nunca sospechada dada la pandemia que estamos viviendo. Me permito hacer unas reflexiones, que espero sean un aporte para nuestra oración y meditación en estos tiempos tan especiales que estamos viviendo.
San Juan Gabriel Perboyre, el patrón contra el coronavirus
A 180 años de la muerte de San Juan Gabriel Perboyre, un misionero vicentino martirizado en China, más específicamente en la región de Wuhan, un importante medio de comunicación trajo a la memoria a aquel primer misionero de China canonizado.
Jesús quiere entrar a nuestras vidas
Por: Óscar Fabián Betancourt (Seminarista Vicentino- Colombia)
Evangelio del día: Mt. 21, 1-11
Vivir la fe desde el confinamiento
Por: Óscar Betancourt (3cero de etapa configuradora- Colombia)
Ante la rápida expansión del virus COVID-19 el Gobierno ha tomado medidas preventivas para evitar su propagación. La Iglesia Católica, por su parte, también acogió tales medidas y emitió decretos en los cuales se manifestó expresamente, la suspensión temporal de las celebraciones de los sacramentos, especialmente la Eucaristía, con presencia de fieles. Esta situación afecta a muchos creyentes, que deseosos de participar presencialmente de la vida sacramental, no pueden hacerlo.
Una Semana Santa para la Historia
Sobre la valoración de lo sagrado en tiempos de cuarentena
Por: Carlos Leonardo Godoy González (Seminarista 3 etapa configuradora- Colombia)
¿Qué nos enseña el libro del Apocalipsis sobre el Covid-19?
Por: Óscar Fabián Betancourt Reina (Seminarista Vicentino- Colombia)
¿Por qué Cristo murió a las tres de la tarde y resucitó el primer día?
Por: Andrés Felipe Rojas, CM
En el siguiente escrito me permito presentar una aproximación histórica de los textos sinópticos de cara al relato de la pasión, muerte y resurrección del Señor, en él abordo varios interrogantes que se logran aclarar a través de una lectura detalla de algunos versículos y perícopas claves.
Y los pobres la llamaron… la Milagrosa amada
Por: P. Marlio Nasayò Lièvano, c.m. Provincia de Colombia
Los hijos e hijas de San Vicente de Paúl y de Santa Luisa de Marillac, como el ave fénix, estaban saliendo de las cenizas aún humeantes que había dejado la Revolución Francesa.
Una lectura de la Medalla Milagrosa desde la periferia
Por: Juan Patricio Prager, C.M
Algunos insisten en que estas devociones populares son nada más que supersticiones. Otros dicen que son los instrumentos disfrazados de la opresión. Desde un ángulo esto pareciera la verdad. Otro análisis es posible, sin embargo, desde la perspectiva de los pobres.
El Diablo no existe
Los rezos medievales en la Iglesia contemporánea.
Columna semanal de reflexiones teológicas de Andrés Felipe Rojas Saavedra.
En un recorrido por YouTube encontré una noticia sobre la construcción de la nueva catedral de Valledupar (En Colombia), uno de los sacerdotes interventores de la obra en una entrevista dijo: “estamos construyendo una catedral moderna, no un templo al estilo gótico o de los años 1600 o 1500… es una arquitectura de nuestro tiempo”
El acontecimiento de Chatillon Les Dombes
I. LOS ORÍGENES
Como dijo San Pedro en casa de Cornelio: “La cosa empezó en Galilea” (Hch 10,37), nosotros podemos parodiar el texto diciendo: La cosa empezó en Châtillon – les – Dombes.
Centenario de la ordenación sacerdotal de Monseñor Bernardo Botero, CM
Por: Padre Bernardo Botero Echeverri (Sobrino nieto de monseñor)
Monseñor Bernando Botero Álvarez, CM (1918 – junio 23 – 2018.)
Nacido en Sonsón, Antioquia, el 10 de junio de 1891, Bernardo Botero Álvarez era hijo de Belisario Botero y María Teresa Álvarez, tuvo otros 14 hermanos, de modo que “mamá Teresa” decía que habían sido 5 muertos muy niños, otros 5 para el servicio de Dios y otros 5 para el servicio del prójimo (que fueron los 5 casados).
I Simposio Bíblico- Seminario Villa Paúl de 2 al 6 de Septiembre
Como es habitual cada año en el Seminario Mayor Villa Paúl, se tiene la Semana Bíblica. Este año además del salón bíblico se tendrá un simposio.
Hace 360 años el Papa Alejandro VII, dio el estatuto de pobreza a la Congregación de la Misión
San Vicente de Paúl solo quería un voto para la Congregación de la Misión (Vicentinos), el de la estabilidad, que era el mismo que tenían los Benedictinos pero con una connotación especial, no era para vivir y morir en un monasterio, sino para permanecer fiel en la comunidad.
El proyecto neoliberal en el mundo es anti-vida y enemigo de la naturaleza- Leonardo Boff
Aprovecho las reflexiones de uno de nuestros mejores filósofos, Manfredo de Oliveira, de la Universidad Federal de Ceará,