Un 12 de mayo fue San Vicente de Paúl declarado patrono de las obras de Caridad
Por: Andrés Felipe Rojas, CM
Un día como hoy, 12 de mayo, por el Papa León XIII, San Vicente fue declarado patrono universal de las Obras de Caridad.
Por: Andrés Felipe Rojas, CM
Un día como hoy, 12 de mayo, por el Papa León XIII, San Vicente fue declarado patrono universal de las Obras de Caridad.
A 180 años de la muerte de San Juan Gabriel Perboyre, un misionero vicentino martirizado en China, más específicamente en la región de Wuhan, un importante medio de comunicación trajo a la memoria a aquel primer misionero de China canonizado.
Hace 10 años se hizo la primera publicación en un blog, dando inicio así a lo que más adelante se llamaría Corazón de Paúl.
A través de nuestro WhatsApp nos han llegado varios recursos, que nos envían desde diversas partes del mundo.
Autor: P. Julio César García H., CM
El Rosario fue llamado por el papa Pío XII «compendio de todo el Evangelio», así nos lo recordó el papa Pablo VI en la Carta Encíclica «Marialis Cultus» (42), y añade, «se ha iluminado más claramente la índole evangélica del rosario en cuanto saca del Evangelio el anunciado de los misterios» (44); además, «el Rosario considera los principales acontecimientos salvíficos» (46) y, «la repetición del Ave María constituye el tejido sobre el cual se desarrolla la contemplación de los misterios» (46).
CELEBRACIÓN DOMINICAL EN FAMILIA
Quinto Domingo de Cuaresma
Nota importante: lo que está en color rojo, son las indicaciones, no debe leerse en voz alta.
Fuente: caritas.org
El Papa Francisco ha hecho un donativo de 100.000 euros, con el fin de ayudar a Caritas Italiana en sus iniciativas para asegurar el acompañamiento de los pobres y vulnerables, en estos difíciles momentos, mientras en todo el país se adoptan las medidas necesarias para frenar la propagación del COVID-19.
Por: Óscar Fabián Betancourt Reina (Seminarista Vicentino- Colombia)
Por: Andrés Felipe Rojas, CM
En el siguiente escrito me permito presentar una aproximación histórica de los textos sinópticos de cara al relato de la pasión, muerte y resurrección del Señor, en él abordo varios interrogantes que se logran aclarar a través de una lectura detalla de algunos versículos y perícopas claves.
Por: Juan Patricio Prager, C.M
Algunos insisten en que estas devociones populares son nada más que supersticiones. Otros dicen que son los instrumentos disfrazados de la opresión. Desde un ángulo esto pareciera la verdad. Otro análisis es posible, sin embargo, desde la perspectiva de los pobres.
Con mucha alegría presentamos la novena edición de la Novena a la Santísima Virgen, bajo la advocación de la Medalla Milagrosa.
Columna semanal de reflexiones teológicas de Andrés Felipe Rojas Saavedra.
En un recorrido por YouTube encontré una noticia sobre la construcción de la nueva catedral de Valledupar (En Colombia), uno de los sacerdotes interventores de la obra en una entrevista dijo: “estamos construyendo una catedral moderna, no un templo al estilo gótico o de los años 1600 o 1500… es una arquitectura de nuestro tiempo”
Cali es una ciudad colombiana capital del departamento del Valle del Cauca, es la tercera ciudad más poblada del País. En la ciudad hay una amplia presencia de la Familia Vicentina, las condiciones de extrema pobreza de gran parte de la población, son alarmantes.
Marcia Torquato, es una laica vicentina de Brasil, sus imágenes se han hecho populares en Internet. Cientas de ellas estan colocadas en su grupo de Facebook: «Semeadores da Caridade- FV» que cuenta con cerca de 2.100 seguidores.
Se acerca la fiesta de San Vicente de Paúl y en Corazón de Paúl te traemos la letra y la música de cinco hermosos himnos dedicados a nuestro querido santo.
El pasado 8 de septiembre, la Familia Vicentina recibió uno de los mejores regalos del Papa Francisco en este mes Vicentino, se trato de la visita de su Santidad a la obra del misionero Vicentino Pedro Opeka en Madagascar.
El día de ayer 9 de septiembre, el Concejo de la ciudad de Bogotá (capital de Colombia) otorgó un reconocimiento a las Hijas de la Caridad (Provincia la Milagrosa- Bogotá y Venezuela) por su trabajo en el centro ambulatorio en favor de los habitantes de calle, que funciona en la casa provincial de Bogotá, barrio Samper.